Mecanismo de Revisión para los titulares minoristas de instrumentos híbridos de Banco CEISS que hayan aceptado la oferta de Unicaja, S.A.U.
Ayer los medios de comunicación hicieron pública la oferta efectuada por la entidad financiera a todas las personas titulares de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.
El objetivo del mecanismo puesto en marcha, tal y como establece el propio FROB es analizar si concurren evidencias o indicios que confirmen que el cliente era una persona ahorradora y no un inversor, teniendo en cuenta los productos bancarios contratados con anterioridad, el volumen de las contrataciones, el nivel de renta, el porcentaje del patrimonio invertido, la edad (mayores de 65 años y menores de 18 años), así como situaciones personales extraordinarias. Es decir, limitando el proceso a todas aquellas personas a las que deberían haber devuelto el dinero hace tiempo, pues estaríamos hablando de asuntos en los que concurren más que evidencias de que el engaño se ha producido.
Dicho lo anterior, en primer lugar, tenemos que dejar claro que este procedimiento no esta pensado para todas las personas que son titulares de obligaciones subordinadas y/o participaciones preferentes. Así, el documento que contiene los requisitos a cumplir por parte de los afectados indica:
1.- Que la persona afectada por este tipo de productos pueda acreditar que un porcentaje significativo de la inversión destinada a participaciones preferentes y/o deuda subordinada proceda de plazos fijos, cuentas a la vista o deuda pública.
2.-Se priorizará a los inversiones inferiores a 10.000 Eur.
3.- Se valorará el nivel de renta mensual neto de la unida familiar del titular y su mayor o menor compatibilidad con el perfil ahorrador.
4.- Se valorará el importe invertido en el producto complejo y su proporción con el resto del patrimonio.
5.- Podrán acogerse a este procedimiento las personas mayores de 65 años y menores de 18.
6.- Se tendrán en consideración las personas que tengan algún tipo de discapacidad, psíquica menor del 33 % o sensorial menor del 65 % en el momento de la contratación.
El segundo aspecto que me llama poderosamente la atención es la figura del experto independiente, que en este caso es la empresa de servicios profesionales PwC Auditores, S.L. ¿Quiénes son? PwC responde a las siglas PriceWateHouse and Cooper, empresa en la que estuvo trabajando como asesor financiero el ahora Ministro de Economía, el Sr. de Guindos. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
No quiero finalizar sin mencionar que no dudo de la experiencia del experto, pero si de su independencia. ¡Qué Dios reparta suerte!
Descargar pdf con información relacionada al mecanismo de revisión