Hemos sido reconocidos por Lefebvre – El Derecho como despacho innovador y visionario de España 2016-2017.
En el siguiente enlace te podrás descargar la información correspondiente al documento donde a Dña. Ángela de Miguel como socia fundadora de nuestro despacho Negotia se la reconoce como una de las grandes transformadores del sistema jurídico de nuestro país.
[button title=»Descargar extracto en formato pdf» link=»http://localhost/negotiaabogadosantigua/wp-content/uploads/negotia-2016-2017.pdf» target=»_blank» color=»» size=»»]Transcripción del texto del documento:
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES EN LOS DESPACHOS DE ABOGADOS: LAS INNOVACIONES Y SUS EFECTOS
TRANSFORMACIÓN DE LOS PEQUEÑOS DESPACHOS
Frente al aparente inmovilismo general en los despachos tradicionales dedicados al pequeño cliente, algunos abogados ya han empezado a moverse, sin necesidad de una gran transformación tecnológica, pero sí con un cambio radical de cultura de empresa de servicios, con todos o varios de una serie de rasgos clave. Este espíritu lo refleja muy bien la entrevista con un pequeño despacho innovador, Negotia Abogados, que es paradigmático:una ciudad pequeña, no basado en una tradición familiar y clientes heredados por apellido, que decidieron ‘convertirse en empresa’, que ha lanzado productos novedosos (un bono de consultas y un servicio de Derecho colaborativo).
Los datos cuantitativos muestran (ver los datos: “Adopción de innovaciones en diferentes ámbitos”, el apartado “El Impacto en los diferentes mercados jurídico empresariales”) cómo estas prácticas se asocian a despachos con más facturación (particularmente el grupo que hemos llamado de ‘pequeños despachos exitosos’: pequeños despachos que facturan entre 300.000 € y 500.000 €).
Existen despachos más pequeños, con menor dependencia de la comunicación masiva que han sabido hacer este giro, haciendo el despacho más empresa, que están empezando a orientar adecuadamente la actividad hacia el cliente, buscando oportunidades de aportar valor en su interacción con ellos, en la forma en que cobran sus servicios, en orientación hacia la negociación en vez de recurrir al litigio…, con cierta especialización, aprovechando la sinergia de algún sector, con ‘paquetización’ de servicios como si fueran productos y utilizando adecuadamente las redes sociales y el marketing de contenidos e incluso herramientas como el patrocinio en ámbitos locales.
“Tengo más ideas nuevas en la cabeza pero de momento no te las voy a contar… buscar espacios del mercado que están sin ocupar, líneas de producto que aún no existen en el mercado para un sector determinado, servicios que están prestando grandes despachos pero que la PYME no puede acceder y nosotros queremos poder ofrecerlos antes que la competencia empiece a hacerlo”
Ángela de Miguel Sanz
Socia-directora, Negotia Abogados
NEGOCIACIÓN: JUSTICIA COLABORATIVA
Podemos diferenciar dos modelos de evitar litigiosidad: Los recursos de arbitraje o mediación, que buscan sobre todo evitar recurrir a instancias superiores y la prolongación del tiempo de disputa y sus costas lo que hace que sea un procedimiento elegido por las grandes empresas que además evita tener que vérselas con legislaciones diferentes. Igualmente, evitar los gastos para el contribuyente de la Administración, lo que hace que los procedimientos de arbitraje o mediación sean impulsados desde instituciones públicas en España o la Unión Europea (ej. Directiva 2012).
El modelo de negociación pura o lo que viene en llamarse la justicia colaborativa o cooperativa es el que recoge un impulso más novedoso por varias razones:
- Evita necesitar un tercero, una figura que haga de juez o mediador, que siempre es un imponderable.
- Permite acotar los gastos de antemano en un abanico o límite previsible lo cual facilita el control de los mismos.
- Evita perder el tiempo no sólo por el lapso y postergación de asuntos que paralizan otras cuestiones, sino por el tiempo que ocupa la propia tarea de litigar, que en horas de abogado pueden ser muchas.
- Evita el coste psicológico o de tensión que conlleva la incertidumbre en una empresa.
La oportunidad de este enfoque cooperativo lo explica perfectamente Angela de Miguel Sanz, socia directora de Negotia Abogados, un despacho pequeño que hace del cuidado del cliente su principal pilar de éxito.
Es un modelo además necesario para los clientes pequeños para los que no existe oferta accesible.
En nuestra encuesta hay un claro reconocimiento mayoritario de este enfoque del Derecho: El 92% rechaza la idea de que sea mejor abogado el que gana pleitos que el que los evita y los procedimientos para las alternativas en la resolución de conflictos les parecen una nueva área de interés a abordar para más del 35%, particularmente destacada como una de las dos de mayor interés por los pequeños despachos o los despachos unipersonales.
“El abogado colaborativo (una idea que viene de Canadá) se compromete a intentar llegar a un acuerdo y no judicializar la vida del cliente (…) porque al final a la gente un proceso judicial le supone un estrés importante, (…) estás utilizando recursos de tiempo, dinero…que estás quitando de la empresa, sobretodo una PYME (…) le das confianza a los clientes y además el cliente sabe que tú vas a velar por sus intereses aunque sean contrarios a los intereses del propio despacho de abogados. Le fidelizas y es más rentable para él”
Ángela de Miguel Sanz
Socia-directora, Negotia Abogados
LA FORMACIÓN DEL NUEVO ABOGADO
QUIÉN Y CÓMO PREPARAR AL ABOGADO PARA UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN
Detrás del aprendizaje más empírico que se impulsa sobre todo en las escuelas de negocio, muchas veces en el contexto de una formación internacional, está el objetivo de preparar para entender un concepto más anglosajón del Derecho, pero también una apertura a un mundo que evoluciona más rápido en la necesidad de servicios legales que los que la propia Ley es capaz de regular de antemano en normas y leyes concretas.
“Yo creo que creatividad, la actitud, inteligencia emocional (tienes que conectar con el cliente a nivel personal) y ser capaz de ver las cosas de otra forma, ver la fotografía completa, aquí en España hace falta”
Ángela de Miguel Sanz
Socia-directora, Negotia Abogados
Dirección y coordinación del proyecto Innovación LED
Lefebvre – El Derecho
Si queréis ver a todos los bufetes y compañeros premiados, podéis descargar gratis el informe completo en http://innovacionled.lefebvreelderecho.com/estudio/