Compartimos el Aula de Sabiduría Compartida con D. Jorge Olivares Cospedal, licenciado en Ciencias Biológicas, director de empresas y gestor de equipos.
Actualmente dirige la Residencia Universitaria Mixta y Colegio Mayor Belardes que ha remodelado, modernizándolo hasta convertirlo en una de las residencias más demandadas por los jóvenes que vienen a estudiar a la ciudad desde todas partes de España y con programa para acoger temporalmente estudiantes de todo el mundo.
Al lado de los jóvenes, Jorge Olivares es conocedor de sus motivaciones e inquietudes, por lo que esta tercera sesión de Sabiduría Compartida se ha enfocado en aconsejar a padres con hijos que cumplen 18 años y para los propios jóvenes, que afrontan los cambios hacia la autonomía y la responsabilidad en la vida y en los estudios.
Cada joven es diferente pero cuando cumplen la mayoría de edad, todos pasan a enfrentarse a los retos que proporciona la edad adulta y tienen en común su propia responsabilidad por el futuro.
Conocerse, comunicarse, gestionar, encontrarse, solucionar y asumir estos son algunos de los retos que el joven tiene por delante. Ellos deben tener la capacidad para dirigir su vida y nosotros como padres debemos tener la serenidad para estar a su lado.
Considerado por el diario El Mundo entre los ocho mejores coach de España en 2015, tiene una dilatada experiencia en comunicación y psicología personal por lo que todos los asistentes hemos coincidido que ha aportado frases con calado que ayudarán tanto a padres como a jóvenes en sus relaciones con sus familiares, en el día a día y en sus decisiones de futuro.
Aquí podéis leer algunas de las frases extraídas de la interesante exposición:
- Podemos tener muchos conocimientos y habilidades pero se necesita una actitud positiva para poder progresar.
- Uno de los puntos más importantes de la actitud es la autoestima: baja, alta o inflada.
- La actitud de los padres influye muchísimo en el comportamiento de los chicos.
- A la hora de escoger una carrera el alumno debe hacerse una pregunta ¿Para qué? y los padres muchas veces preguntan ¿Por qué?
- Cuidado con ser padres hiperprotectores.
- Cuando nuestros hijos salen del colegio y pasan a la universidad hay un cambio radical en sus vidas.
- Intentemos no fijarnos tanto en lo negativo y potenciar más lo positivo.
- No podemos decir a todo que sí, ni podemos decir a todo que no. Olvidémonos de potenciar los extremos.
- Tienen que empezar a tomar decisiones por si mismos
- Los padres a veces no dejan que sus hijos afronten las cosas por si solos.
- La vida no es como tú quieres que sea es como es y tenemos que adaptarnos a lo se nos presenta.
- Si vemos que lo tiene muy desenfocado siempre podemos ayudarles pero siempre tiene que ser una decisión suya no imponerles nuestras ideas.
- En el coaching se habla de que siempre tenemos que ir paso a paso.
- Circulo de preocupación y circulo de influencia
- Que nuestros hijos tengan mucho cuidado con todo aquello que dejan por escrito en mensajería o redes sociales.