El día 3 julio de 2019 tuvo lugar una jornada organizada por la revista Castilla y León Económica, con la participación de NEGOTIA y AENOR.
Nuestra socia directora Angela de Miguel, explicó la importancia que tiene tener un Plan de Prevención de Delitos, o Compliance, primero como medida de protección tanto de la sociedad como los directivos de la misma, para evitar o mitigar posibles responsabilidades penales por los delitos cometidos en el seno de la misma, y en segundo lugar, por razones de imagen de la compañía, transparencia y buenas prácticas son un valor añadido, y desde Negotia, junto con la implantación del Compliance, elaboramos el Código de Buenas Prácticas, ligado a la RSE de la empresa.
Nuestro Director del área de Compliance, Jose Antonio Castañeda, explicó por qué y cómo implantar con éxito el Compliance.
El Código Penal premia a aquellas empresas que tengan un Plan de Prevención de Delitos correctamente implantado, exonerándolas de responsabilidad o bien atenuándola. Los delitos de los que responde la sociedad pueden ser cometidos por la propia sociedad y sus directivos o bien por los trabajadores. No tener un sistema de control de descargar de archivos por internet, nos puede generar un problema si algún trabajador se descarga, por ejemplo, pornografía infantil, o piratea algún programa. La mayoría de las empresas tienen mecanismos que evitan la comisión de delitos, pero no los tienen protocolarizados.
Jose Antonio mostró las últimas Sentencias Judiciales en que se condena a una sociedad por los delitos cometidos en su seno, y comentó que situaciones como lo sucedido en el mediático caso IVECO, donde una trabajadora se ha suicidado por la difusión entre los trabajadores de un video de carácter sexual, pudiendo constituir un delito contra la intimidad, es algo que le puede suceder a cualquiera.
La directora de Aenor en Castilla y León nos informó de las ventajas que tiene tener certificado el Compliance. Y que la responsabilidad penal de las empresas es algo que ha venido para quedarse y que es una inversión que confiere seguridad y ventaja competitiva.
La jornada se cerró con una mesa redonda, moderada por Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, en la que intervinieron Santiago Miguel, consejero delegado del Grupo Hermi; Carlos Villar, director general de Protos; y Carlos Casado, director financiero-administrativo de Azúcares Prieto, quienes explicaron su experiencia en la implantación del compliance por parte del equipo técnico de Negotia
Santiago Miguel manifestó que “es una cuestión de convencimiento interno” para tratar de evitar que se comentan delitos dentro de las compañías. Y que el proceso de implantación estaba siendo sencillo, ya que, como les dice nuestro Director del Área de Compliance, ellos se tienen que dedicar a vender carne de conejo, y que se respeta el modelo de gestión de la compañía, para que su aplicación sea lo más sencilla posible.
Carlos Villar, destacó la importancia de sentirse protegido, tratar de evitar que se comentan delitos y si finalmente ocurre, evitar las posibles responsabilidades por haber cumplido con la legalidad.
Finalmente Carlos Casado manifestó que, aunque estaban en una fase inicial de la implantación, Jose Antonio Castañeda se lo estaba poniendo fácil, y que buscaban la tranquilidad y saber que estaban haciendo las cosas bien.
Agradecer a María del Mar Redondo, directora de Auditoría Interna de Cerealto Siro Foods; Sandra Jorge Cuartas, del Departamento de Recursos Humanos de Ascensores Zener; Lorenzo Alonso Nistal, director general de Ibecon; Félix Moracho Fuertes, presidente de Huercasa; José Ángel Vaquero, director financiero de Prosol; Pilar Rodríguez Quiroga, letrada de Aquona; Jorge Lorenzo Fernández, responsable de Calidad, I+D+i y Medio Ambiente de Tecozam; José María Mancho, director de Calidad de Zarzuela; María Rodríguez Manchado, directora de Recursos Humanos de Pago de Carraovejas; Rubén Rubio Pérez, jefe de Ventas de Comercial Ulsa; Carlos Tejedor Lázaro, presidente de Dibaq; Ana Posadas Lopez-Guerrero, directora de Recursos Humanos de CIS21; Álvaro Olivier Cornacchia, director general de San Gregorio; Ana Núñez Nava, directora de Facyl; Natalia Turiso Díez, directora financiera de Elecduero; Francisco Suárez Sánchez, presidente de Virtus 3,14; Alfredo Rodríguez Olmedo, técnico del Departamento Comercial de Termoservicio; Alberto López Soto, socio y director del Área Mercantil de Negotia; Cipriano Atienza Ibáñez, socio y director del Área Fiscal de Negotia; Martín Pita López, director de la Región Atlántica de Aenor; Luisa Alcalde González, socia fundadora de Castilla y León Económica y actual directora de DIRCOM Castilla y León; su asistencia.