Recientemente hemos visto en prensa que el Tribunal Supremo sigue anulando las cláusulas suelo en las hipotecas. Solo en Valladolid se estima que unas 200.000 personas están afectadas por hipotecas con cláusula suelo. A continuación una serie de cuestiones a tener en cuenta en relación con este tema
En primer lugar, la primera cuestión que hay que indicar es que la cláusula suelo es una cláusula que se establece en las hipotecas según la cual se fija un mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, aunque los intereses ordinarios que se han acordado con la entidad financiera estén por debajo, convirtiéndose así en un desasosiego para muchas familias que no se pueden beneficiar de las bajadas del valor del Euribor, tipo de referencia que se aplica en la mayoría de las hipotecas que se firman en España y que entre noviembre de 2011 y diciembre de 2012 registró mínimos históricos.
La aplicación de este tipo de cláusula no es contraria a la ley, según está establecido el Banco de España y la Ley Hipotecaria, sino que según están estableciendo los tribunales, lo que es contrario a derecho es su carácter abusivo, así como la falta o ausencia de información de su presencia en las hipotecas, por parte de las entidades financieras.
Desde un punto de vista práctico lo primero que tiene que hacer una persona que tenga esta cláusula en su hipoteca, es acudir a la entidad financiera y solicitar que la eliminen de forma voluntaria. En caso de que la entidad no acceda a dicha eliminación, habría que acudir a un abogado especializado en derecho bancario, para que le informe sobre las posibilidades de su caso. En general, los tribunales están dando la razón a los afectados.
Los titulares de las hipotecas afectados por la cláusula suelo, podrán solicitar la eliminación de esta cláusula, así como las cantidades que se han pagado de más y esto, aunque el Tribunal Supremo no reconoce la retroactividad, por que en el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Valladolid ya se ha pronunciado varias veces a favor de la retroactividad de la cláusula.
Finalmente indicar que la amplia experiencia que acumulamos en NEGOTIA ABOGADOS, en reclamaciones frente a las entidades financieras por sus productos bancarios, nos hace aconsejar en un primer momento llegar a un acuerdo con la entidad financiera, siendo varias de estas entidades con las que es más fácil llegar a este acuerdo. No obstante, hay otras que no atienden a acuerdos, frente a las cuales no queda más remedio que reclamar judicialmente, ya que los ciudadanos no tienen porqué pagar un interés que no les corresponde.