Nuestra compañera y socia del despacho Ángela de Miguel nos explica en este enlace en qué va a consistir el XII Congreso Nacional de la Abogacía que se celebrará en Valladolid durante los días 8,9,10 y 11 de mayo, un congreso en el que asistirán como ponentes destacados nombres como los de Carlos Grau, presidente de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) con el que la Abogacía Española ha firmado un convenio de cooperación; Antonio Garrigues, Nuria Oliver, Miquel Roca, Carolina Pina, Tomás de la Quadra-Salcedo, Artemi Rallo, Luis Rubiales, Amelia Valcárcel, Eloy Velasco, Juan Picón, Marlen Estévez, José Luis Piñar, Elisa de la Nuez, Pablo García Mexía, Adela Asúa, Juan Carlos Campo, Cristóbal Martell, José Luis Palma, María Luisa Segoviano, Francesc Muñoz, Alejandro Touriño, Jorge Villarino, Ana Carrascosa, Carlos Guerrero, Eugenia Navarro, Lidia Zommer, Borja Adsuara, Emilio Gude, José Ramón Morales, Eva Bruch, Alejandro Sánchez del Campo, Agustín Medina, Miriam Guardiola, Bárbara Román, Marc Gericó, Jorge Morell, Lorenzo Silva, Fernando Jáuregui y nuestra directora Ángela de Miguel Sanz entre otros muchos hasta los doscientos cincuenta.
La cita también contará con networking, reuniones, charlas y con dos nuevos concursos: el I Premio Startups Legales Abogacía Española, que reconocerá el mejor proyecto para ayudar a mejorar y modernizar el ejercicio de la profesión de abogado; y Hackaton Abogacía, donde varios equipos multidisciplinares competirán para crear en un plazo limitado la mejor solución tecnológica a un problema o reto del sector legal.
Para descargarte la app Congreso Abogacía accede a:
- ANDROID: abgcia.es/Android
- iOS (iPhone/iPad): abgcia.es/iOS
Texto del vídeo:
» Hola. Soy Ángela de Miguel, abogada y presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, CVE. Os saludo desde Valladolid, convertida este 2019 en la capital española de la abogacía.
Pero no cualquier abogacía. No la de siempre, si no la que mira hacia adelante en este siglo XXI que nos reclama ser valientes para transformar el sector legal. ¿Cómo? Innovando. Situando a nuestros clientes en el centro de la estrategia empresarial. Unos clientes que demandan soluciones rápidas, ajustadas económicamente y que les aporten valor.
Esto es lo que significa ‘new law’: usar procesos, modelos y herramientas con un enfoque diferente al que tradicionalmente hemos ofrecido. La innovación y la transformación digital han entrado en tromba en todos los sectores económicos. Pero desde el sector legal seguimos dando respuestas del siglo XX a necesidades del siglo XXI. Y así, no sobreviviremos.
Los despachos necesitamos funcionar como empresas innovadoras. Debemos transformarnos. Solo así podremos conseguir crecer de forma eficiente y sostenible.
Y este es precisamente el tema de la ponencia que, junto a Eugenia Navarro, os ofrezco este 9 de mayo en el Congreso de la Abogacía. Un Congreso excepcional, con 250 ponentes, una amplia oferta formativa y un networking pensado para que sea un encuentro realmente productivo.
Y todo, aquí, en Valladolid. Castilla y León fue protagonista de un congreso rupturista hace 50 años y vuelve a serlo este mes de mayo. Valladolid es una ciudad amiga, en todos los sentidos. Pero del 8 al 11 de mayo es sobre todo ciudad amiga de la abogacía.
Bienvenidos.»