Hoy martes 2 de junio en nuestras oficinas de Madrid, nuestros compañeros del despacho, Ángela de Miguel y José Antonio Castañeda, han presentado junto al juez de la Audiencia Nacional Eloy VelascoAgustín Born, director de la editorial Lefebvre – El Derecho, y el presidente de CECALE y vicepresidente de CEPYME Santiago Aparicio, el ebook «Compliance para Pymes».

Al acto han acudido diversos medios de comunicación de ámbito nacional muy interesados por nuestro proyecto EScompliance.

En la presentación se han abordado temas como qué considera pyme el Código Penal a partir de 2015 a efectos de cumplimiento normativo o cuáles son los principales errores que las pequeñas y micro empresas cometen a la hora de diseñar su plan de compliance.

Toda actividad empresarial conlleva una serie de riesgos con responsabilidades, sociales, jurídicas y penales.

La manera de protegerse que tienen las empresas con trabajadores a su cargo es sencilla, preparar un modelo de gestión que comprenda la prevención y detección de delitos, el  «compliance».

Toda la actividad diaria de las empresas españolas está sujeta a esta serie de normas cuyo incumplimiento puede tener consecuencias penales como por ejemplo multa, disolución de la persona jurídica, suspensión de sus actividades, clausura de sus locales, inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas,…etc.

Hay que conseguir respetar el marco normativo que abarca no solamente leyes sino también a políticas internas, los compromisos con clientes, proveedores o terceros, y especialmente los códigos éticos que la empresa se haya comprometido a respetar.

Se pretende con el establecimiento de este sistema de gestión, ELABORAR un programa de prevención de delitos , conocido como PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO, O PREVENCION DE DELITOS PENALES , para que las empresas no sean penalmente responsables de los delitos cometidos en su nombre o por su cuenta, el Codigo Penal exige tener un programa de Compliance para que la empresa no sea condenada por delitos cometidos por trabajadores, directivos, proveedores,…

Los encargados del programa de COMPLIANCE de la empresa:

  • Identificarán las actividades de sus procesos de producción en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos.
  • Establecerán los protocolos o procedimientos para prevenir la aparición de los mismos.
  • Dispondrán de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos
  • Informarán de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado.
  • Vigilarán el funcionamiento y observancia del modelo de prevención.
  • Establecerán un sistema disciplinario que sancione el incumplimiento de las medidas.
  • Comprobarán el funcionamiento del modelo de manera periódica.

Descargar «GRATIS«el ebook desde la página web de Lefebvre: DESCARGA

 

Comparte en tu red preferida:

Otras entradas: