En vísperas del 100 aniversario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el pasado 13 de marzo Valladolid celebró la jornada ‘El futuro del trabajo que queremos en Castilla y León’, junto con la Junta de Castilla y León, CECALE, UGT y CCOO, en la que participó nuestra socia y directora Ángela de Miguel, en la mesa «Gobernanza en el Trabajo».
Vivimos un momento de importantes cambios, la revolución tecnología tiene impactos importantes y el mundo del trabajo no es ajeno. En estas jornadas se analizaron las consecuencias que en el mundo del trabajo está teniendo y se prevén tener en un futuro, así como las posibles soluciones, porque, como bien dijo Joaquín Nieto, Director de la OIT en España “que el futuro del trabajo sea el que nosotros queramos”. Por ello es necesario hacer un buen análisis de la situación, y buscar soluciones innovadoras que permitan que ese futuro sea el mejor para todos.
Ante una revolución los parches no son suficientes, hay que diseñar un nuevo modelo que se adapte al siglo XXI. Si simplemente retocamos los modelos que han servido en el siglo XX para regular las relaciones laborales, fracasaremos y el cambio nos desbordará y no podremos dirigirlo.
Una herramienta para gestionar y dirigir las relaciones laborales que están por llegar, es el Diálogo Social, tanto bipartito como tripartito. En Castilla y León podemos presumir de un modelo de éxito, reconocido por la propia OIT, con dos vertientes: bipartita, en la cual empresarios y trabajadores llegan a acuerdos sobre asuntos de carácter laboral, a través de la negociación colectiva, y gestionaban sus conflictos a través de la mediación en el SERLA, donde mediadores de ambas partes trabajan para encontrar puntos de acuerdo que permitan evitar la solución judicial, costosa en tiempo y dinero para empresas y trabajadores y ambos y para los ciudadanos, ya que por cada acuerdo, hay un ahorro de 3000 euros para las arcas publicas.
Pero, además en Castilla y León, tenemos un modelo de Diálogo Social bipartito único en el mundo, y que ha llevado a que exista Paz Social y podamos hablar de cifras de un 20% de sector industrial, dado que el Gobierno, a pesar de tener mayoría absoluta, ha decidido negociar las políticas públicas con los agentes sociales. Políticas que abarcan muchos campos: Económicas, industriales, de empleo, sociales, medio ambientales, de igualdad… y que tratan de mejorar la vida de todos los ciudadanos, en un modelo de democracia participativa que enriquece al acción pública.
Programa:
“El futuro del trabajo que queremos en Castilla y León”
- 9:30 – 10:15.- Sesión de apertura
– Faustino Temprano Vergara, Secretario General de UGT Castilla y León
– Vicente Andrés Granado, Secretario General de CCOO Castilla y León
– Santiago Aparicio Jiménez, Presidente de CECALE
– Joaquín Nieto Sainz, Director de la Oficina de la OIT España
– Juan Vicente Herrera Campo, Presidente de la Junta de Castilla y León
- 10:15 – 11:00.- Conversación I: Trabajo y Sociedad
Debate
Moderador: Pablo Lago Escalada
Ponentes:
Alfonso Polanco Rebolleda, Presidente de la FRMP de Castilla y León
Juan Saborido Lecanoz, Miembro Junta Directiva CECALE. Presidente de CONFAE Ana Viñas Apaolaza, Economista del Gabinete Técnico Confederal de UGT
Bruno Estrada López, Economista y Adjunto a la Secretaría General de CCOO
Jornada Conferencia Tripartita
- 11:00 – 11:45.- Conversación II: Trabajo decente para todos
– Moderador: Eduardo Álvarez Rodríguez
– Ponentes:
Francisco José Sardón Peláez, Presidente de CERMI Castilla y León
Miriam Pinto Lomeña, Responsable de Educación en el Departamento de Relaciones Laborales de CEOE
Ana Corral Juan, Responsable del Departamento Confederal de Migraciones de UGT Alejandra Ortega Fuentes, Área OIT, Secretaría Internacional y Cooperación de CCOO
Debate
- 12:15 – 13:00.- Conversación III: La organización del trabajo y la producción
– Moderador: Luis Miguel Torres Chico
– Ponentes: Javier Calderón Pastor, Director Territorial de la Inspección de Trabajo de Castilla y León
Javier Cepedano Valdeón, Miembro Junta Directiva CECALE. Presidente de FELE Isabel Araque Lucena, Secretaria Confederal – Responsable del Gabinete Técnico Confederal de UGT
Fernando Rocha Sánchez, Director del Área de Estudios y Proyectos “Fundación 1o de Mayo” de CCOO
Debate
- 13:00 – 13:45.- Conversación IV: La Gobernanza del Trabajo
– Moderador: Ignacio Foces Gil
Ponentes: Ana Murcia Clavería, Directora de la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la
– Debate
- 13:45.- Cierre
Universidad de Valladolid
Ángela de Miguel Sanz, Miembro Junta Directiva CECALE. Presidenta de la CVE
Evelio Angulo Álvarez, Vicesecretario General de UGT Castilla y León
Saturnino Fernández de Pedro, Secretario de Empleo y Diálogo Social de CCOO Castilla y León
– Joaquín Nieto Sainz, Director de la Oficina de la OIT España
– Carlos Fernández Carriedo, Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León