Buenas noticias para la resolución de conflictos laborales: despidos, reclamaciones de cantidad, modificaciones de medidas…, a partir del día 2 de noviembre de 2016 se implanta en Valladolid la mediación laboral.
La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, que vino precedida del sorprendente Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, de igual denominación, que incorporó a nuestro ordenamiento la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, junto con la Ley de Jurisdicción Social, ha dado luz verde a la mediación laboral, que se desarrollará en un órgano alternativo a la tradicional sección de mediación, arbitraje y conciliación, comúnmente conocida como SMAC.
Hemos oído hablar mucho de mediación, pero la mediación no es una mera negociación, se diferencian en que, mientras que la negociación es una reunión entre las partes implicadas con el objetivo de poder llegar a un acuerdo entre ellas, la mediación es una resolución de conflictos asistida por una persona externa al problema, preparada y formada para ayudar a las partes en conflicto a que lleguen a un entendimiento, evitando pasar por el Juzgado, evitando así el coste económico y psicológico que supone acudir ante un juez.
Uno de los aspectos positivos a destacar de esta práctica es que las partes pueden transmitir al mediador información que entre ellas no se hubieran trasmitido antes, pero que sí se atreven a contar al mediador, y que puede ser importante para la resolución del conflicto.
El mediador es una figura que no toma decisiones por las partes, sino que escucha, pregunta, sondea, y a veces provoca y confronta, para ayudar a las partes. Provoca la generación de un proceso de comunicación y negociación que permitirá a las partes analizar profundamente el problema, generar soluciones y acordar una serie de pasos a seguir para llegar a una solución; es una persona imparcial y velará por proporcionar un clima de diálogo, para que las parte puedan llegar a un acuerdo; de la misma manera preservará la confidencialidad de
la información que se transmita por la partes, no pudiendo desvelarla en ningún posible procedimiento.
En Negotia Abogados nos hemos preparado para la llegada de la mediación laboral, recibiendo formación sobre esta materia novedosa y llena de esperanza para la resolución de conflictos entre el trabajador y la empresa.
Hemos trabajado herramientas de comunicación, hemos profundizado en el estudio jurídico del orden laboral, hemos participado en sesiones con funcionarios del FOGASA y del SEPE debatiendo posturas y analizando supuestos prácticos, por lo que en Negotia Abogados nos consideramos preparados ante esta nueva forma de solucionar conflictos, y añadir, además, la experiencia en mediación que ya teníamos en otros ámbitos jurídicos, y la plasmaremos en estos problemas entre empleado y patronal.
En Negotia Abogados, nos consideramos privilegiados de poder participar de primera mano en algo tan novedoso como la mediación laboral, cuya implantación se prevé inmediata, pues en la cultura de las redes sociales, de la comunicación, de la información, no podía faltar un sistema de solución de conflictos cuya pretensión es el entendimiento.