Todas las personas que se encuentren afectadas por las participaciones preferentes y/o las obligaciones subordinadas deberían haber firmado o tener en su poder los siguientes documentos:
1.- La orden de valor.- Documento esencial que nos vincula con la entidad financiera y en el que se recoge la orden de compra o suscripción de las participaciones preferentes y/o las obligaciones subordinadas. Todos los bancos y cajas de ahorro suelen indicar en este documento la fecha y hora exacta de la firma del documento, así como el número de participaciones y/o las obligaciones que se adquiere, el valor nominal de cada una de ellas y la inversión total de la operación realizada.
Es importante señalar que, si bien algunas cajas de ahorro y banco indicaron los riesgos inherentes a la contratación de este tipo de productos, otros tantos no lo hicieron. Por ello, lo primero que debemos hacer es analizar si en el documento firmado se encuentran señalados los riesgos propios del producto contratado.
En caso de que la entidad bancaria haya recogido los riesgos de las participaciones preferentes o de las obligaciones subordinadas, deberemos analizar si se encuentran detallados de una manera clara, o por el contrario, generan confusión.
2.- Test de conveniencia.- La mayoría de las entidades financieras disponen de un test de evaluación para determinar el grado de conocimiento por parte del cliente de este producto, sus estudios o experiencia con el sector, para finalmente calificar la operación como CONVENIENTE o NO CONVENIENTE para el cliente, tratando de evitar así responsabilidades por la adquisición del producto por parte del cliente.
En este caso es importante destacar que la mayor parte de los test, o están mal elaborados, o la calificación final no se adecua a las contestaciones incluidas en el formulario.
3.- Información MIFID.- Es la mayor parte de los casos es un denso documento donde se informa al cliente de los riesgos asociados a la contratación de productos de alto riesgo financiero, como es el caso de las participaciones preferentes y las obligaciones subordinadas. Es obligatorio su firma desde el año 2007.
4.- Folleto de emisión de las participaciones u obligaciones subordinadas contratadas.- Es el documento informativo del producto contratado. Es importante conocer si este documento se encuentra o no firmado puesto que es el único documento donde se detallan con claridad, en la mayor parte de los casos, todos y cada uno de los riesgos del producto contratado.
Desde Negotia recomendamos a todos nuestros clientes que soliciten a su entidad financiera el Historial de Cuentas de Inversión del Cliente de cada afectado y que consiste en un documento elaborado por la entidad financiera donde se encuentran clasificados todos los productos contratados con la entidad desde un determinado periodo (preferiblemente, desde el año 2000 hasta hoy).