Nuestra compañera Paula Aller participó en la ponencia de violencia de género del congreso de Barcelona y que ahora publica la revista Musas.
Fuente: Revista Musas
FORMACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO: REVISIÓN Y ANÁLISIS EN UNA UNIDAD DOCENTE DE MATRONAS
Mª Jesús Gutiérrez-Martín, Matrona y tutora coordinadora de la Unidad Docente de Matronas de Valladolid-Segovia.
Marta Miranda-Gutiérrez, EIR matrona de 1º de la Unidad Docente de Matronas de Valladolid-Segovia
Paula Aller-Franco, Abogada perteneciente al despacho Negotia de Valladolid y Mediador Judicial.
RESUMEN
- Introducción
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de la formación teórico-práctica en violencia de género (VG) que se imparte a los Enfermeros Internos Residentes (EIR) de matrona en nuestra unidad docente.
- Material y métodos
Se hizo una revisión de los contenidos sobre VG en la normativa actual y una revisión bibliográfica sobre la formación de profesionales. Se realizó una comparativa con el material y metodología disponibles en nuestra la unidad docente.
- Resultados
Los conocimientos teóricos y adquisición de competencias para la atención a mujeres víctimas de VG queda recogida en la normativa y códigos éticos de las matronas. Se hace necesario prestar especial atención al «currículo oculto». Se definen como metodologías efectivas para mejorar este currículo oculto las actividades autoreflexivas.
- Discusión
La formación en VG en nuestra unidad cumple con los criterios establecidos para la formación de matronas según la normativa vigente. No obstante, los EIR siguen expresando temor y falta de destreza para abordar estas situaciones. Es por ello por lo que hemos planteado dos áreas de mejora.
- Conclusiones
La VG es un problema de salud pública con el que los profesionales muestran inseguridad. Para la formación teórica existen metodologías de fácil implantación, pero para la adquisición de competencias hay que desarrollar el currículo oculto. En nuestra unidad docente se contempla ampliamente la formación en VG, pero parece adecuada la inclusión de informes reflexivos de incidentes críticos en VG.
Si deseas leer la ponencia completa puedes hacerlo en este enlace: