El martes 13 de junio en el aula de Sabiduría Compartida situada en las oficinas de negotia, estuvo abierta al público para escuchar una interesante exposición sobre los radicalismos en nuestro país. D. Pedro Benito, Inspector-Jefe de la Policía Nacional nos estuvo hablando sobre los extremismos, las bandas, el radicalismo en el deporte, el yihadismo y el radicalismo autóctono de España. Hay que saber reconocer las conductas radicales y diferenciarlas de otras conductas de comportamiento ya que se trata de combatir situaciones de intransigencia.

Nos explicó como funcionan y se organizan estos grupos, como necesitan un frente de masas, como se institucionalizan, como precisan de un frente juvenil y en algunos casos como disponen de un frente armado. Pero cada grupo funciona de forma diferente y sobre todo el yihadismo que nos sorprende por que actúa de forma distinta a lo que la policía suele estar acostumbrada y por este motivo ha sido necesario cambiar la legislación para poder combatirlo.

La lucha de España para acabar con los radicalismos no es un trabajo aislado, se trata de un problema global y Europa fija objetivos a través de la plataforma EMPACT. Tras los atentados de Londres en 2005 la legislación de la UE contra el terrorismo se endureció notablemente.

D. Pedro lleva casi 20 años involucrado en los problemas del extremismo y sabe que lo más importante para acabar con estas conductas es la colaboración ciudadana.

El Ministerio del Interior, ha querido facilitar y acercar a los ciudadanos la posibilidad de, sin realizar una denuncia, poder informar de situaciones que pudiesen parecer sospechosas, mediante una aplicación alertcop. Se trata de un servicio de alertas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado sencillo, “anónimo” e intuitivo y que en los radicalismos, podrá utilizarse como herramienta preventiva. Pudiendo detectar jóvenes en vías de radicalizarse o en una posición susceptible de integrarse en un contexto extremista.

La colaboración ciudadana ha de hacerse mediante las plataformas que nos facilitan las (FFCCSE) y no se debe dar difusión a cadenas engañosas de whatsapp o a alertas antiterroristas engañosas. Siempre hay que recurrir a fuentes fiables @interiorgob.

En España, que es un estado pluricultural, la policía lleva muchos años trabajando contra los extremismos y sabemos que no se debe perder la presencia “pacífica” en los barrios para no perder la información valiosa del día a día en esa zona.

No obstante, dentro de las cinco áreas de la policía (científica, de seguridad ciudadana, extranjería y fronteras, policía judicial y la brigada de información) esta última, está a disposición del público, destinada a atender a los ciudadanos y a adoptar las medidas preventivas correspondientes en posibles casos de radicalismo.

04_radicalismos2

Comparte en tu red preferida:

Otras entradas: