Tras el parón veraniego, la Sociedad Municipal de Vivienda de Valladolid (VIVA) ha continuado con su programa de rehabilitación del barrio Cuatro de Marzo, en el marco del Proyecto Europeo R2Cities
Para ello durante este mes de septiembre se han mantenido reuniones informativas con todos los vecinos del barrio para explicarles pormenorizadamente las actuaciones a ejecutar, la inversión a realizar y la financiación pública a otorgar.
En concreto se tiene previsto la rehabilitación de unas 300 viviendas en el barrio Cuatro de Marzo, con el objetivo principal de mejorar sustancialmente la eficiencia energética de sus edificios y conseguir una mayor accesibilidad mediante la instalación de ascensores
Para ello se proponen distintos tipos de actuaciones subvencionables:
a) OPCION 1: fachada + red de calor + ascensor
b) OPCION 2: fachada + red de calor
c) OPCION 3: fachada + ascensor
d) OPCIÓN 4: fachada
A la primera y segunda opción, que incluye no sólo actuar en la fachada sino también en la red de calor (se sustituirán las calderas individuales de gas por una caldera colectiva de biomasa), podrán acogerse 10 edificios. Conseguir estos 10 edificios es necesario para que se pueda optar a las opciones 3 y 4.
El ahorro que se prevé con estas actuaciones oscilará entre los 400€ al año por vivienda (en las opciones 1 y 2) y los 240€ al año por vivienda (en las opciones 3 y 4).
Siguiendo las experiencias de los ARI de la RONDILLA, la Sociedad Municipal de Vivienda de Valladolid (VIVA), procederá a financiar la mayor parte de la rehabilitación a través de una subvención, debiendo los propietarios aportar el resto.
Para optar a la subvención, se deberá participar en la correspondiente convocatoria de subvención, que será publicada previsiblemente en el último trimestre del año 2014 (según estimaciones de la Sociedad Municipal de Vivienda), presentando la solicitud con la documentación que expresamente se recoja en dicha convocatoria.
En Negotia abogados, por la experiencia que nos da el haber participado en los programas ARI de la RONDILLA, sabemos que se trata de un procedimiento complejo en todas sus fases por lo que recomendamos que desde un primer momento se actúe asesorados de profesionales, que aporten procedimientos rápidos y eficaces para que este tipo de actuaciones sean lo menos gravosas posibles para su comunidad y sus integrantes.