Soria ha sido la ciudad elegida para la jornada de abril de VI Ciclo de la Justicia organizado por El Norte de Castilla y patrocinado, entre otros, por Negotia.
Y la temática, la violencia de género. Un problema que no ceja y que tiene un fuerte componente rural: el 73% de los asesinatos de mujeres han sido cometidos en municipios de menos de 100.000 habitantes, según los datos recabados por el Observatorio de Violencia de Género.
Es por ello por lo que las dos ponentes de esta mesa, Ángeles Carmona, vocal del Consejo del Poder Judicial, y Pilar Martín, fiscal coordinadora de Violencia Contra la Mujer, pusieron el foco en el medio rural y en la importancia de suministrar muchos más recursos a la víctima de violencia de género. “Es necesario adaptar los recursos a la realidad del medio rural, a su dispersión y a buscar esa igualdad, aunque dé menos votos que en las ciudades”, exigió Martín.
No es lo mismo mantener el pulso de una denuncia en el mundo rural – comunidades pequeñas con menos recursos para estos casos y, a menudo, una fuerte presión social -, que en una ciudad. De hecho, Castilla y León es una de las comunidades con la ratio más baja de maltrato denunciado, lo que no quiere decir que no se produzca.
Las dos ponentes de esta mesa del VI Ciclo de Justicia El Norte de Castilla-Santander también recalcaron la preocupación por la constatación de que cada vez son más las adolescentes de 13 a 15 años víctimas de la violencia de género. En este sentido, Carmona reivindicó la necesidad de invertir en educación, a partir de los 3 años, para que los niños y niñas sean formados en igualdad.
A esta interesante y necesaria sesión del ciclo asistió por parte de Negotia nuestro compañero y socio / abogado Alberto López Soto. Seguimos apostando con nuestra política de RSC, colaborando para hacer posible la reflexión sobre retos de nuestro tiempo.